ESCUELA DE VOZ Y MÚSICA DEL SER
FORMACIÓN DEL CANTOR
NIVEL ELEMENTAL
Duración: 3 años
CONTENIDOS DE LAS MATERIAS Y CURSOS DEL NIVEL ELEMENTAL
GRUPO BASE - Grupo de experiencia vocal esencial
El Grupo BASE es un grupo en el que confluirán tanto alumnos que comiencen como alumnos que lleven varios años en la Escuela.
En dicho grupo se trabajará de manera continua en el aspecto fundamental que sirve de denominador común para todas las materias que se imparten en la Escuela, el aprendizaje de un espacio contemplativo.
Dicho espacio permite iniciar el cultivo de la Voz y de la creatividad musical desde un lugar esencial y sin forma, algo difícil de aceptar para nuestra mentalidad occidental.
La práctica de este espacio contemplativo proporciona experiencias reales de apertura a un espacio sagrado siempre presente desde el cual se posibilita un claro desarrollo de la Voz y de la creatividad. Sus efectos positivos están siendo comprobados ya después de una larga experiencia pedagógica.
Una vez adquirida cierta destreza en dicha “técnica contemplativa” se enseñarán lentamente y con plena conciencia algunos elementos o aspectos cognitivos y formales fundamentales para el desarrollo de la voz cantada y de la creatividad musical. Dichos aspectos son:
- Fonación hablada y cantada
- Emisión “libre”
- Proyección 3D y cuántica
- Respiración
- Canto de notas musicales indostaníes : Sa, Re, Ga, Ma, Ma Tivra, Pa, Ni, Ni
kumal, Dha
- Protocolos de yoga del sonido - trabajo con vocales y consonantes
- La “Cosmogonía del Rey” - trabajo de detección y transmutación de patrones
“limitantes”. Dicho trabajo crea un centro magnético permanente - denominado
simbólicamente “Rey” o “Reina”- que libera al aprendiz gradualmente, y tras
un intenso trabajo, del proceso de identificación con los pensamientos,
responsables estos de los límites que bloquean la energía, la voz y la
creatividad.
- Visualizaciones y meditaciones
- Trabajo con sonidos sagrados
- Canto de Mantras
Hay que añadir que este sistema de enseñanza pretende cubrir una laguna importante en el panorama pedagógico vocal y musical, la “desconexión de su
naturaleza profunda” que durante el aprendizaje sufren gran parte de los estudiantes de voz y música.
La Formación del Cantor propone una vía de aprendizaje que aproxima a la persona a su esencia verdadera, al Ser, ofreciéndole la posibilidad de tener una experiencia gozosa y sin juicios, liberándola así de gran parte del sufrimiento.
Como resultado de este reencuentro con la propia esencia, la voz que surge es una voz natural, verdadera y presente que conmueve tanto al emisor como al receptor.
Se trata en definitiva de una experiencia “Real” que tiene un profundo efecto transformador y sanador.
Así mismo, el hecho de mezclar personas de “distintos” niveles brinda a los alumnos mas avanzados la posibilidad de tomar responsabilidad sobre su propio aprendizaje y de dar soporte a los “nuevos alumnos”. Este enfoque, inspirado en modelos tradicionales empleados en escuelas de desarrollo espiritual orientales, pone el énfasis en la idea de que no existen niveles. Esto libera al alumno avanzado del estancamiento y le protege de su propio “ego”, pues le obliga a ponerse al servicio tan pronto como alcanza ciertos conocimientos. Así mismo le permite reciclarse
continuamente.
CANTO GRUPAL - Grupo de experiencia vocal integrada
En este grupo se desarrollarán y ampliarán aspectos vocales y musicales que se iniciaron en el Grupo Base.
- Trabajo intensivo del canto desde el punto de vista cognitivo y el canto individual dentro del grupo
- Memorización e integración de las notas musicales indostaníes trabajadas en el grupo Base y aprendizaje del resto de notas: Ga Kumal, Dha Kumal y Re Kumal
- Continuación de la práctica de visualizaciones y meditaciones aplicadas al ccanto
- Trabajo con sonidos sagrados
- Canto de Mantras
- Mudras aplicados al canto
CREATIVIDAD & ESCENA - Grupo de experiencia creativa y escénica
- Profundización en la “Cosmogonía del Rey”
- Realización de un profundo proceso de “Presencia”
- Integración del “espacio contemplativo” con la expresión dinámica de la voz en la escena
- Desarrollo de la autoconciencia de las emociones
- Desarrollo del autoconocimiento del Ser a través de la acción escénica
- Trabajo corporal y autoconciencia del movimiento
SEMINARIOS DE INTRODUCCIÓN A LA VOZ
Se trabajará de manera intensiva el “espacio contemplativo” descrito en los contenidos del Grupo Base, la fonación y el canto de las notas musicales indostaníes Sa, Re, Ga, Pa y Ni Kumal.
LENGUAJE MUSICAL I Y II
En esta materia se trabajará el aprendizaje del lenguaje musical de una forma innovadora y desde una perspectiva distinta a la empleada en los sistemas convencionales de enseñanza. La metodología utilizada en esta asignatura
proporcionará al alumno herramientas con las que aprenderá a leer y escribir música a través de la creación de composiciones propias. De forma gradual se irá alternando la teoría con la práctica.
La piedra angular en esta materia será el aprendizaje de la serie de armónicos y sus múltiples y prácticas aplicaciones: descubrimiento del material melódico y armónico, entonación e interválica, principios de orquestación y un largo y fascinante etc..
El oído del alumno se educará paulatinamente combinando la notación musical occidental con el sistema indostaní (sistema similar al método del “do móvil” de Kodaly).
CORO BÁSICO “CANTANDO LA LUZ”
El programa de este Coro se irá configurando según la intuición del profesor y las necesidades del grupo.
CORO AVANZADO “CANTANDO LA LUZ”
El programa de este Coro consistirá en canto de mantras y en repertorio de música sagrada de distintas culturas.
PIANO I y II
El programa de piano es un no-programa, es decir, las necesidades de cada alumno serán contempladas de manera específica. Se trabajará el sonido y la técnica desde un espacio meditativo y se pondrá especial énfasis en la improvisación y en la creación. Para todo ello se seguirán pautas que permitirán crear una relación real del
instrumentista con el piano.
*Lenguaje Musical I y II Piano I y II son materias recomendadas en el Nivel Elemental y necesarias para acceder al Nivel Medio.
Arriba / Top